Un sitio para el campo y la actividad financiera

jueves, 16 de diciembre de 2021

Contratos de Opciones: Aspectos Conceptuales

 Definición


Una opción es un contrato por el cual el vendedor (lanzador) le otorga al comprador (titular) el derecho a exigirle, por un período determinado, la compra o venta de una cierta cantidad de valores (lotes) a un precio fijo predeterminado llamado precio de ejercicio.


Call


Es una opción que da derecho a su poseedor a comprar una cantidad determinada del activo subyacente a un precio fijo (llamado strike) predeterminado.

El que emite el call es llamado lanzador o vendedor.

El que lo adquiere es llamado comprador o holder.

El valor del call depende del precio y volatilidad del activo subyacente, del tiempo que falta para el vencimiento de la opción, de la tasa de interés del mercado.


Put


Es una opción que da derecho a su poseedor a vender una cantidad determinada del activo subyacente a un precio fijo (strike) predeterminado.

El que emite el put es llamado lanzador o vendedor.

El que lo adquiere es llamado comprador o holder.

El valor del put  depende del precio y volatilidad del activo subyacente, del tiempo que falta para el vencimiento de la opción, de la tasa de interés del mercado.


Activo Subyacente


Es el activo objeto del contrato.


Prima


Es el precio que el titular (adquirente) le paga al lanzador (vendedor).  La prima pactada se abona a las 24 horas de efectuada la operación.

A diferencia de los futuros, no hay compensación diaria entre comprados y vendidos, a pesar que las variaciones en el valor de las primas van generando pérdidas y ganancias.

Los factores que afectan el precio de las primas son:

  • Precio de contado del activo subyacente
  • Precio de ejercicio de la opción
  • Plazo de vida de la opción
  • Volatilidad del activo subyacente (fundamental porque es el único parámetro que no puede observarse directamente en el mercado y cambia constantemente)
  • Tasa de interés (tasa de interés de mercado libre de riesgo, generalmente para las operaciones en pesos se utiliza la tasa de caución promedio a 30 días anualizada)


Cálculo de la Prima


Existen fórmulas para el su cálculo, la más utilizada es la de B&S, pero sólo admite una volatilidad constante ( modelo de Black-Scholes o ecuación de Black-Scholes).

Precisamente el factor que más incide en el precio de la prima es la volatilidad.

Para su cálculo se suele usar la volatilidad histórica del activo subyacente de las últimas 40 ruedas anualizada, sin embargo no hay fórmula que permita estimar cuál será la volatilidad futura que es lo que realmente importa. Si podríamos determinarla (lo que implica adivinar el futuro)  en un día seríamos multimillonarios.

Lo que sí podemos hacer con la fórmula, es comparar la volatiidad histórica del activo subyacente y la volatilidad implícita incluída en el precio pagado o recibido por la prima.

La volatilidad histórica es el desvío estándar de los retornos del activo subyacente expresada en términos anuales.

La volatilidad implícita es la que corresponde al precio actual de la opción, se deriva de la fórmula de B&S, colocando como dato el precio de la opción y los demás datos, obtenemos la volatilidad implícita pagada.

Entonces si compramos un call y la volatilidad implícita es superior a la histórica, sabemos que estamos pagando un precio alto por la prima y necesitaríamos que la volatilidad siga subiendo y el activo suba para venderla a un precio mayor.

En la página de inicio de MatbaRofex, haciendo clic en DataCenter y luego en calculadora de opciones, tenemos una calculadora donde, pasándole los datos, podemos obtener el valor de la opción o el valor de la volatilidad implícita de dicha opción.

También consultando por internet se puede contar con una calculadora de opciones diagramada en excel.


Lote


Es la cantidad mínima del activo subyacente objeto de la negociación.


Ejercicio


Es el acto por el cual el titular hace uso de su derecho y compra (call) o vende (put), generando una operación de contado.

Las opciones de tipo americano pueden ser ejercidas en cualquier fecha, a partir de la compra y hasta el último día de negociación, mientras que las opciones de tipo europeas sólo pueden ser ejercidas en la fecha de vencimiento.


Garantías


Los lanzadores (vendedores) descubiertos deben depositar garantías en el mercado.

Los lanzadores (vendedores) cubiertos depositan la cantidad que corresponda del activo subyacente.


Precio de ejercicio


Es el precio al cual el titular tendrán derecho a comprar o a vender.


Vencimiento


Las opciones tienen una fecha de vencimiento en la cual caducan los derechos pertinentes.  

Así en Argentina, las opciones sobre contratos de futuros, vencerán y podrán ser negociadas hasta el día de vencimiento del contrato de futuros subyacente. En el caso de opciones sobre acciones, las mismas vencen el tercer viernes de los meses pares, pudiendo operarse hasta las 15.30 horas de la rueda anterior.

Estas fechas las puse a modo de ejemplo. Cuando uno opera opciones hay que saber exactamente cuando expiran, porque es otro dato fundamental para la determinación de la prima que se abona o percibe por ellas.


Posiciones compradas


Pueden cerrarse vendiendo la opción en el mercado; ejerciendo la opción, esto es comprando el activo subyacente si es una opción call o vendiéndolo si es una opción put, o dejando que expire el plazo de vida de la opción perdiendo la prima pagada.


Posiciones vendidas


Pueden cerrarse comprando la opción en el mercado; siendo ejercido o asignado a comprar o vender el activo según sea un put o un call, o al vencimiento de la opción sin que el titular haya ejercido su derecho (obviamente porque no le convenía)  ganando la prima cobrada.


Uso de las Opciones


Pueden ser usadas como cobertura, sobre una posición comprada o vendida y como especulación.

Por ejemplo si deseamos asegurarnos un precio de compra en el futuro (y no contamos hoy con el dinero para comprarlo al contado), compramos un call (protección alcista); si deseamos cubrirnos de una posible baja de un activo que tenemos, compramos un put (protección bajista).

Existen muchas estrategias que pueden hacerse con opciones y distintas fórmulas para medir los riesgos de las mismas (llamados “riesgos griegos”), pero eso lo dejaremos para otro informe.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario