A continuación se adjunta una tabla eleborada en word conteniendo los vocablos más empleados en el área de nutrición animal.
Términos |
Concepto |
Ácidos grasos volátiles (AGV) |
Son el producto de la transformación
de los carbohidratos efectuada por los microorganismos del rumen. Así tenemos
el ácido acético, propiónico y butírico |
Alimento |
Alimento es toda sustancia que
contribuye a asegurar la vida del animal que la consume. Los alimentos desde
el punto de vista ganadero son todas aquellas sustancias que el hombre pone a
disposición de los animales directa o indirectamente para que consumiéndolas
puedan mantener con normalidad sus funciones vitales, alcancen su desarrollo
corporal propio de la especie y den las producciones útiles que se pretenden
obtener |
Aminoácidos (AA) |
Son moléculas orgánicas, constituyen la base de las proteínas. Los diferentes AA (metionina, lisina, triptófano, treonina, etc.) y no la proteína en si misma son requeridos como nutrientes por el animal |
Carbohidratos |
Compuestos orgánicos integrados por
carbono, hidrógeno y oxígeno. Se dividen en Estructurales: constituyen la pared celular e incluyen celulosa,
hemicelulosa y pectina) y No
estructurales: se componen de azúcares simples, carbohidratos de reserva
y ácidos orgánicos del contenido celular |
Cenizas |
Residuo remanente luego de que toda la materia orgánica presente en una muestra es incinerada. Se corresponde con toda la materia inorgánica (o minerales) del alimento, así como los contaminantes inorgánicos, tales como la tierra y la arena |
Degradabilidad ruminal |
Es la parte del alimento que
desaparece debido a los procesos digestivos microbianos en el rumen de los
rumiantes. Está afectada por las características del alimento y por la
velocidad de tránsito de éste en el rumen |
Dieta |
Conjunto de nutrientes que se ingieren
durante el consumo habitual de alimentos |
Digestibilidad |
Proporción de la materia seca, materia
orgánica o nutriente ingerido por el animal que es absorbida durante el
pasaje a través del tracto digestivo. Es el principal parámetro que define la
calidad del forraje |
Digestibilidad in Vitro de la Materia
Seca (DIVMS) |
Es obtenida en laboratorio, sin
embargo puede estimarse a partir de la FDA: %DIVMS=88,9-(%FDA*0.779) Forraje de alta calidad= 70% de DIVMS
menos de 50% FDN y más de 15% PB Forraje de baja calidad= Menos de 50%
DIVMS, más de 65% FDN y menos de 8% PB |
Digestión |
Procesos fisiológicos por los cuales
los alimentos ingeridos son transformados, en el aparato digestivo, en
sustancias asimilables por el organismo |
Energía Bruta |
Energía que contienen los componentes
orgánicos del alimento y que se libera a través de su oxidación completa en
una bomba calorimétrica, se expresa en calorías o en julios (1 caloría =
4,185 julios) |
Energía Digestible |
Se determina mediante la diferencia
entre la energía bruta del alimento ingerido y la energía bruta excretada en
las heces |
Energía Metabolizable |
Representa la energía digestible menos
la energía que se pierde por la orina y, en el caso de los rumiantes, también
la que se pierde por los gases de digestión (metano) que se producen en el
rumen y en el intestino grueso. Es una
estimación de la energía disponible para el animal. EM=3,61*DIVMS |
Energía Neta |
Se
obtiene al sustraerse el incremento de calor (energía
gastada en producir calor durante la digestión, fermentación y el
metabolismo) de la energía
metabolizable. Este sistema asigna dos valores calóricos a cada alimento:
Mantenimiento (ENm) y Crecimiento (ENg) o en ganado lechero (ENl) |
Extracto Etéreo (EE) |
Principalmente es el aceite contenido
en el alimento y representa una fuente de energía extra y de ácidos grasos
esenciales. Cada gramo de aceite aporta más del doble de energía que un gramo
de hidrato de carbono. Incluye todas las sustancias que son solubles en éter
como vitaminas liposolubles |
Fibra Bruta |
Material insoluble en solución ácida
seguida por una alcalina, y está constituido por celulosa, aunque puede
contener residuos de hemicelulosa, lignina y compuestos nitrogenados |
Fibra en Detergente Ácido |
Material insoluble en solución
detergente ácida, contiene celulosa y
lignina (la pueden integrar otros componentes minoritarios). Se utiliza para inferir la digestibilidad
de la materia seca |
Fibra en Detergente Neutro |
Material insoluble en solución
detergente neutra, compuesta de celulosa, hemicelulosa y lignina (la pueden
integrar otros componentes minoritarios). Tiene alta correlación con el consumo voluntario |
Fibra en Detergente Neutro Efectiva |
Fracción del alimento que estimula la
masticación y posibilita la formación del entramado fibroso ruminal. La
masticación activa la producción de saliva la cual aporta bicarbonatos y
fosfatos, encargados de neutralizar los ácidos producidos en el rumen por la
fermentación de la materia orgánica. El tamaño normal de la fibra sería entre
2,38 y 3,87 cms.; pero depende de la especie forrajera y su estado de madurez |
Materia Orgánica |
Compuestos químicos de carbono
combinados con otros elementos químicos generados durante el proceso de la
vida. Se estima restando el contenido de minerales al peso seco total del
forraje |
Minerales |
Los minerales son sustancias
inorgánicas para mantener la salud y elevar la productividad del animal.
Todos los alimentos aportan minerales en diferentes cantidades |
Monosacáridos |
Químicamente son la base más simple de
los carbohidratos. Son azúcares simples (glucosa, fructosa, galactosa, etc) |
Nitrógeno No Proteico |
Compuestos de nitrógeno (urea,
amoníaco, nitritos, nitratos, ácidos nucleicos, AA libres) que pueden ser
utilizados por los microorganismos del rumen y convertirlos en proteína
microbiana |
Nutriente |
Elemento contenido en un alimento,
requerido por el animal para satisfacer sus necesidades metabólicas. |
Nutrientes digestibles totales (TDN) |
Sirve para estimar la Energía
Digestible de un alimento a través de
1kgTDN=4,4 Mcal ED. Se emplea
como indicador de la disponibilidad de energía para la síntesis de PMo |
Palatabilidad |
Dícese de los alimentos que son
placenteros a los sentidos del gusto, olfato y tacto del animal en un momento
dado y, por lo tanto, los prefieren frente a otros alimentos menos palatables |
Polisacáridos |
Unión de moléculas de monosacáridos.
Son estructuras o cadenas más o menos complejas de uno o varios tipos de
azúcares simples |
Proteína Bruta |
Se define como el contenido de nitrógeno (N) de los alimentos multiplicado por el factor 6.25, ya que se asume que en promedio el contenido de N de las proteínas de los alimentos es de 16%. La proteína bruta incluye a la proteína verdadera y al nitrógeno no proteico |
Proteína degradable en rumen |
Proporción de la proteína ingerida que
es susceptible de ser digerida por los microorganismos del rumen y es
utilizada en la síntesis de proteína microbiana |
Proteína Metabolizable |
Se define como la proteína verdadera
absorbida en el intestino provista por la Proteína Microbiana (PMo) y la
Proteína No Degradable en Rumen (PND) |
Proteína Microbiana (PMo) |
El alimento de los rumiantes fermentado en el rumen por los
microorganismos ruminales produce
ácidos grasos volátiles y proteína
microbiana, la cual provee la mayor parte de la proteína suministrada al
intestino delgado de los rumiantes (entre el 50% y el 80% del total de
proteína absorbible) |
Proteína no degradable en rumen |
Proporción de la proteína ingerida que
resiste la degradación ruminal, es denominada proteína bypass, la cual es
degradada por enzimas en intestino aportando péptidos y aminoácidos
directamente al animal o excretada en heces |
Proteína verdadera |
Compuesto orgánico formado por una
cadena de aminoácidos unidas por enlaces peptídicos. La proteína verdadera se
puede clasificar en degradable y no degradable en rumen. La degradable
aportará péptidos, aminoácidos y amoníaco a los microorganismos ruminales y
la no degradable aportará péptidos y aminoácidos directamente al animal |
Ración |
Cantidad total de alimento que se
suministra a un animal en un día (24 horas) |
Ración Total Mezclada (TMR) |
Mezcla homogénea de forrajes,
concentrados, minerales y suplementos de vitamina, en una ración |
Rumen |
Primer compartimento del estómago de
los rumiantes. Los microorganismos presentes en él son los que al fermentar
el alimento le permiten digerir polisacáridos complejos como la celulosa,
aprovechar proteínas y fuentes de nitrógeno no proteico para su conversión en
proteína microbiana y sintetizar vitaminas hidrosolubles |
Rumia |
Proceso de regurgitado del alimento y
remasticación, durante el cual se reduce el tamaño de partícula y facilita la
digestión microbiana |
Vitaminas |
Son compuestos orgánicos que actúan
sobre los sistemas enzimáticos para mejorar la utilización de los otros
nutrientes. Participan en la formación de la sangre, las hormonas, los
transmisores del sistema nervioso y el material genético. Son denominadas por
letras mayúsculas: A, D, E, K (liposolubles), y C más el complejo B
(formado por B1, B2, B6 y B12) que son hidrosolubles |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario